De los dos tipos de matrices sobre los cuales vd. formula esta pregunta, podemos decir que ambas trabajan en modo automático, sin embargo, se presentan ciertas diferencias en la forma en que se desplaza la chapa por su interior. Veamos:
Las matrices progresivas son aquellas en las que se ejecutan todas o casi todas las fases de matrizado de que pueda constar un producto de chapa metálica. El material de partida es siempre un fleje o tira de chapa de una anchura determinada que avanza a cada golpe de prensa por el interior de la matriz, en una distancia igual en cada golpe (a esa distancia o avance le llamaremos "paso"). La alimentación del material se realiza mediante un alimentador (que puede ser mecánico, neumático, etc.).
Las distintas operaciones se ejecutan sobre la tira (punzonados y otros cortes, doblados, embuticiones, estampados ...) y finalmente, en la última operación, la pieza es separada totalmente de la tira o fleje, cayendo por el interior de la matriz a un recipiente de recogida de las piezas. Pongamos, por ejemplo, el siguiente video:
Si interrumpiéramos el trabajo de la prensa, veríamos cómo en cada zona del fleje de material se ha ejecutado una parte u operación de la pieza final. A este trozo de tira en la que se ve todo el "historial" de operaciones, se le suele llamar "carta de operaciones".
Por contra, en las matrices transferizadas, el formato o trozo de chapa del cual saldrá la pieza matrizada, se corta antes de pasar a la matriz. En realidad, esta matriz no es sino una serie de matrices montadas sobre una misma base. La alimentación de la chapa o formato sae lleba a cabo mediante una unidad transfer (que consta de unas barras transfer, pinzas, o ventosas según convenga) y esta unidad transporta la chapa por el interior de la matriz.
Este sistema se utiliza sobre todo para pieza grande de automoción. Veamos otro ejemplo:
Si tiene más dudas sobre este tema, puedo ampliar su explicación e ilustrarla con otras imágenes o vídeos. Saludos.